Sección 2 -Visados y calificaciones de residencia


Sección 2 -Visados y calificaciones de residencia


Índice
2.1 Trámites de entrada
2.2 Relación entre visado y calificación de residencia
2.3 Trámites desde la obtención del Certificado de Aptitud hasta la obtención del visado
2.4 Tipos de calificación de trabajo
2.5 Visado y calificación para un visitante temporal
2.6 Exenciones de visado recíprocas para el visitante temporal
2.7 Registro de extranjeros
2.8 Permiso de reentrada
2.9 Miembros de la familia que acompañan a los trabajadores extranjeros a Japón
2.10 Ampliación del periodo de estancia y cambio de la calificación de residencia

(Referencia 1) Especialistas en derecho procedimental
(Referencia 2) Diagrama de procedimientos para el inicio de operaciones comerciales en Japón y obtención de visado/calificación de residencia

2.1 Trámites de entrada

Cualquier extranjero que desea entrar en Japón debe tener un pasaporte válido que, en principio, contenga un visado correspondiente a su propósito de entrada en Japón obtenido previamente en una embajada, consulado u otra misión diplomática japonesa en el extranjero (que aquí llamaremos “misión diplomática japonesa en el extranjero”). Al entrar en Japón, el extranjero debe ser examinado y recibir un sello de permiso de entrada por un oficial de inmigración en el puerto de entrada, quien decidirá la calificación y el periodo de residencia del extranjero (sin embargo, como se explica más adelante en los apartados 2.6 y 2.8, este requisito de visado no se exige para la entrada de los nacionales de países con los que Japón tiene acuerdos recíprocos de exención de visado para visitantes temporales y para la entrada de extranjeros con permiso de reentrada).



2.2 Relación entre visado y calificación de residencia

Dentro del contexto de los trámites de entrada y residencia, el visado y la calificación de residencia son dos términos que a menudo son fáciles de confundir. Difieren en lo siguiente:

2.2.1 Visado
Un visado es una recomendación exigida para entrar en Japón recibida con anterioridad en la misión diplomática japonesa en el extranjero que certifica que el pasaporte es válido y que no existe impedimento para permitir a su titular la entrada en Japón en las condiciones estipuladas por el visado. (No obstante, como se explica en los apartados 2.6 y 2.8, este requisito no se exige para la entrada de los nacionales de países con los que Japón tiene acuerdos recíprocos de exención de visado para visitantes temporales y para la entrada de extranjeros con permiso de reentrada).

2.2.2 Calificación de residencia
Generalmente, los extranjeros que entran y residen en Japón deben recibir un permiso de entrada a la llegada al puerto de entrada, momento en el que se determina su tipo de calificación de residencia en Japón. En otras palabras, la calificación de residencia constituye la base sobre la que se le permite a un extranjero permanecer en Japón; es una autorización que le permite al extranjero llevar a cabo las actividades estipuladas en la Ley de Control de Inmigración y Reconocimiento del Refugiado y para residir en Japón con objeto de llevar a cabo unas actividades concretas. El ámbito de actividades que podrá realizar el extranjero durante su estancia en Japón viene determinado de acuerdo con su calificación de residencia. Excepto cuando se obtiene el permiso para el desarrollo de actividades fuera de la calificación de residencia, el extranjero no podrá, en principio, dedicarse a ninguna actividad que genere ingresos distintos de aquellos autorizados por su calificación de residencia.



2.3 Trámites desde la obtención del Certificado de Aptitud hasta la obtención del visado

Los visados generalmente se solicitan y obtienen en las misiones diplomáticas japonesas en el extranjero. Sin embargo, las misiones diplomáticas japonesas en el extranjero pueden no estar familiarizadas con los trámites en Japón, provocando retrasos y otras dificultades en el examen de las solicitudes para visados de larga estancia como los de los extranjeros que quieren trabajar en Japón. En vista de ello, la Oficina de Inmigración en Japón con frecuencia examina esas solicitudes para determinar si las actividades pretendidas por el extranjero que desea entrar y residir en Japón se corresponden o no con las condiciones del visado que se ha solicitado; si reconoce que esas actividades reúnan verdaderamente las condiciones del visado, emite un Certificado de Aptitud. Si este Certificado de Aptitud se presenta en la misión diplomática japonesa en el extranjero junto con una solicitud de visado, las condiciones de entrada/residencia normalmente se estiman satisfactorias y se expide un visado sin demora. El Certificado de Aptitud no tiene validez para los visados de visitantes temporales.
No siempre es necesario obtener un Certificado de Aptitud cuando se solicita un visado para trabajar en Japón; por ejemplo, dependiendo de la magnitud de la empresa por la que va a ser empleado el extranjero, a veces, las solicitudes de visado pueden presentarse directamente en la misión diplomática japonesa en el extranjero.

Diagrama de procedimientos desde la solicitud del Certificado de Aptitud hasta la obtención del visado y la entrada en Japón (ejemplo general)
1
* Si un extranjero que ha solicitado un Certificado de Aptitud ya está en Japón con la calificación de residencia para visitantes temporales cuando se emite el Certificado de Aptitud, ese extranjero podrá cambiar su calificación de residencia temporal por una calificación de trabajo aprobada en el Certificado de Aptitud mientras esté en Japón, sin tener que solicitar y recibir un visado en una misión diplomática japonesa fuera de Japón.



2.4 Tipos de calificación de trabajo

2.4.1 Calificaciones de trabajo más importantes relativas a la inversión en Japón
A continuación se muestran las principales calificaciones de residencia relativas a la inversión y a las actividades autorizadas en Japón para cada calificación (extraídas de la página web del Ministerio de Justicia japonés). Rogamos consulten http//www.moj.go.jp/ENGLISH/IB/ib-51.html para obtener información sobre otras calificaciones, etc.

Tabla2-1
Inversor/Directorde empresa
  • 1) Una persona que invierte, e inicia y gestiona un negocio en Japón,
  • 2) una persona que gestiona un negocio en Japón en nombre de extranjeros o de sociedades extranjeras que han iniciado e invertido en ese mismo negocio (el CEO o director representante responsable de esa empresa), o
  • 3) una persona dedicada a la administración de una empresa en Japón en nombre de extranjeros o de sociedades extranjeras que iniciaron e invirtieron en ese negocio (por ejemplo un director o director de departamento encargado de la dirección de esa empresa a las órdenes del CEO o director representante).
Servicios jurídicos/contabilidad Desarrollo de actividades de tipo jurídico y contable. El solicitante debe ser un abogado extranjero, un contador público autorizado extranjero o quienes tengan otra calificación legal.
Ingeniero Actividades de servicios que requieren tecnología y/o conocimientos relacionados con la física, ingeniería, u otras ciencias naturales, basadas en un contrato con una organización pública o privada de Japón.
Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales Actividades que se realizan con un contrato con una organización pública o privada de Japón, requeriendo: a) conocimientos relacionados con la jurisprudencia, economía, sociología u otros campos de las ciencias humanas; b) una sensibilidad y pensamiento específicos basados en la experiencia con culturas extranjeras.
Traslado de personal dentro de una empresa Actividades desarrolladas por el personal que ha sido destinado a oficinas comerciales en Japón durante un periodo de tiempo limitado desde oficinas comerciales, las cuales han sido constituidas en el extranjero por organizaciones públicas o privadas que tienen su oficina matriz, sucursales, u otras oficinas en Japón. El personal trasladado debe llevar a cabo las actividades descritas en los apartados “Ingeniero” o "Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales”.
Trabajos especializados Actividades que requieran técnicas industriales o habilidades en determinados campos, de acuerdo con el contrato suscrito por una organización pública o privada de Japón.


2.4.2 Documentación necesaria para solicitar un Certificado de Aptitud
Generalmente, es necesario presentar la siguiente documentación cuando se solicita un Certificado de Aptitud, para todo tipo de calificaciones de trabajo:
  • Solicitud de Certificado de Aptitud
  • Dos fotografías de carné (4 cm. de alto x 3 cm. de ancho)
  • Sobre de respuesta franqueado (con sellos por valor de 430 yenes)
  • Documento que certifique la calificación académica (podrá no ser necesario en algunos casos)
  • Currículum Vitae (podrá no ser necesario en algunos casos)

Además de lo anterior, para algunas calificaciones de residencia se podrán exigir la presentación de una copia del contrato de trabajo, un certificado de trabajo, una copia certificada del registro de la empresa, documentación informativa de la empresa, proyecto de la actividad, declaración de pérdidas y ganancias de la sociedad japonesa, y documentación informativa de la empresa y una licencia de la actividad, etc., de las sociedades extranjeras.

2.4.3 Documentación necesaria para solicitar un visado de trabajo
Se necesita generalmente la siguiente documentación cuando se solicita un visado de trabajo en una misión diplomática japonesa en el extranjero una vez que se ha expedido un Certificado de Aptitud:
  • Solicitud de visado
  • Pasaporte
  • Certificado de Aptitud
  • Fotografías de carné (1-2 fotos) (4,5 cm. de alto x 4,5 cm. de ancho)


2.4.4 Relación entre el tipo de actividad desarrollada por la empresa en Japón y la calificación de residencia
Una sociedad extranjera puede establecerse en Japón de una de estas tres formas: como oficina de representación, como sucursal o como sociedad filial. La relación entre cada uno de estos tres tipos de actividad y la calificación de residencia de sus representantes está determinada por las condiciones y criterios de cada calificación, pero en general se aplica lo siguiente:
   Representante de la oficina de representación/sucursal ---- “Traslado de personal dentro de una empresa”
  Representante de una filial --------- “Inversor/Director de Empresa”

La calificación de residencia de los extranjeros (excepto personas de la categoría “Inversor/Director de Empresa”) empleados por una oficina de representación, sucursal o filial será en concepto de “Traslado de personal dentro de una empresa” u otras categorías que coincidan con el expediente académico o laboral de cada empleado y la naturaleza de su trabajo en Japón (“Especialista en Humanidades/Servicios Internacionales”, “Ingeniero”, etc.).



2.5 Visado y calificación para un visitante temporal

La calificación para visitantes temporales cubre los siguientes propósitos de viaje: turismo, restablecimiento de la salud, deportes, visitas familiares y/o a amistades, excursiones, participación en cursos o reuniones de corta duración, relaciones empresariales y actividades similares que requieran permanecer temporalmente en Japón. Los portadores de calificaciones para visitantes temporales no podrán dedicarse a actividades laborales.
Algunos ejemplos concretos de personas con intereses empresariales que estarían cubiertos por este permiso son:
  • Personas que están en Japón con objeto de hacer excursiones e inspecciones (por ejemplo, visitas e inspección de instalaciones).
  • Personas que participan en cursos de corta duración y sesiones informativas organizadas por empresas.
  • Personas que participan en conferencias y otras reuniones.
  • Personas enviadas a Japón para relaciones empresariales, negociaciones, firma de contratos, servicio post-venta, publicidad y marketing, estudios de mercado u otras actividades empresariales de corta duración.

Los estudios de mercado y otras actividades preparatorias para la inversión en negocios y el inicio de actividades en Japón normalmente se consideran dentro de la categoría de visitantes temporales. Existen tres periodos de estancia permitidos a la categoría de visitante temporal: 90 días, 30 días y 15 días.



2.6 Exenciones de visado recíprocas para el visitante temporal

Los países de la lista de la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón han firmado acuerdos recíprocos de exención de visado con Japón, y los nacionales de esos países que desean llevar a cabo actividades que están dentro del ámbito de un visitante temporal no necesitarán obtener un visado para entrar en Japón. Sin embargo, esos acuerdos de exención de visado no se aplicarán a los extranjeros que desempeñan otras actividades remuneradas.



2.7 Registro de extranjeros

Los extranjeros que residan en Japón durante más tiempo que el periodo estipulado deben registrarse como extranjeros, de acuerdo con la Ley de Registro de Extranjeros.

2.7.1 Finalidad del registro de extranjeros
La Ley de Registro de Extranjeros pretende dejar constancia de la residencia e identidad de los extranjeros residentes en Japón a través del sistema de registro de extranjeros. Este registro proporciona información para gestionar el control de inmigración, así como la educación, bienestar, atención médica, y otros servicios disponibles para extranjeros.

2.7.2 Extranjeros objeto de registro de extranjeros.
Los extranjeros deben solicitar su registro como tales en el ayuntamiento del municipio: ciudad, distrito o pueblo en el que residen, en el plazo de 90 días desde su entrada en Japón (excepto cuando se vuelva a entrar en Japón con un permiso de reentrada) o para los extranjeros nacidos en Japón, en el plazo de 60 días desde su nacimiento. Sin embargo, los extranjeros que salgan de Japón en los 90 días posteriores a su fecha de llegada, y los nacidos en Japón que salgan antes de los 60 días de su nacimiento, no necesitan solicitar el registro.

2.7.3 Jurisdicción y método de solicitud
El trámite de solicitud para el registro de extranjeros debe cumplimentarse en el ayuntamiento de la ciudad, distrito o pueblo en el que reside el extranjero. Para la nueva solicitud de registro debe facilitar la información requerida en una Solicitud de Registro de Extranjeros, que está disponible en el ayuntamiento, y presentar este formulario junto con su pasaporte y dos fotografías de carné (los menores de 16 años no tienen que presentar fotografía). Como regla general, el extranjero debe comparecer personalmente en el ayuntamiento para completar el trámite de registro. No obstante, si el extranjero es menor de 16 años, o no puede cumplimentar el trámite personalmente debido a enfermedad u otras incapacidades físicas, un miembro de la familia o un pariente que viva con ese extranjero puede realizar el registro en su nombre.



2.8 Permiso de reentrada

2.8.1 ¿Qué es un permiso de reentrada?
Un extranjero residente en Japón que desea salir temporalmente del país durante su periodo de estancia permitido y, después de viajar a su país o a un tercer país, entrar y residir otra vez en Japón con la misma calificación de residencia que tenía antes, necesita solicitar y obtener un permiso de reentrada. Según este sistema, un extranjero que recibe un permiso de reentrada antes de salir de Japón no necesita solicitar un nuevo visado de entrada en una misión diplomática japonesa en el extranjero antes de regresar a Japón, y puede residir en Japón después de volver a entrar con la misma calificación de residencia obtenida antes de su salida de Japón. Téngase en cuenta que salir de Japón sin obtener el permiso de reentrada puede conllevar la pérdida de la calificación de residencia y el periodo de estancia concedido previamente.

2.8.2 Tipos de permisos de reentrada
Existen dos tipos de permisos de reentrada: permiso de reentrada única, que permite solamente una reentrada en Japón durante todo el periodo de validez, y el permiso de reentrada múltiple, con el que se puede salir y entrar en Japón cuantas veces se desee durante su periodo de validez. El permiso de reentrada múltiple es especialmente conveniente para aquellas personas que deben viajar con frecuencia a Japón desde su empresa u otros establecimientos en el extranjero. El permiso de reentrada no puede superar el periodo de estancia permitido en Japón. Además, las personas que están en Japón con calificación de residencia para visitantes temporales no pueden optar a un permiso de reentrada

2.8.3 Método de solicitud
Por regla general, el extranjero debe comparecer personalmente ante la Oficina Regional de Inmigración (o ante una delegación de la misma) con jurisdicción para la localidad en la que reside para solicitar permiso de reentrada. Sin embargo, si el extranjero es menor de 16 años o está impedido para comparecer personalmente debido a enfermedad o por alguna otra razón, el padre, la madre o el cónyuge pueden solicitarlo en su nombre. El solicitante tampoco necesita comparecer personalmente en la Oficina de Inmigración si lo solicita a través de un agente autorizado por la Oficina de Inmigración.

2.8.4 Documentación necesaria, tasas, etc.
  • Solicitud de permiso de reentrada
  • Pasaporte (el permiso de reentrada se incorpora al pasaporte)
  • Tarjeta de registro de extranjero
  • Pago de tasas por medio de papel de pago al Estado
    3.000 yenes para un permiso de reentrada única
    6.000 yenes para un permiso de reentrada múltiple



2.9 Miembros de la familia que acompañan a los trabajadores extranjeros a Japón

A los cónyuges e hijos dependientes de los trabajadores extranjeros se les concede una calificación de residencia “dependiente familiar” y se les permite dedicarse a las actividades diarias de un cónyuge o hijo dependiente de un trabajador extranjero residente en Japón. Actividades como asistir al colegio están dentro del ámbito de actividades de un “dependiente familiar”, pero el trabajo remunerado en principio está prohibido. El trabajo a tiempo parcial (generalmente menos de 28 horas a la semana) es posible si se recibe “el permiso para el desarrollo de actividades fuera de la calificación de residencia” previamente concedido.

Las solicitudes de Certificados de Aptitud y del posterior visado de dependientes familiares pueden presentarse al mismo tiempo que las solicitudes para el trabajador extranjero, pero las solicitudes de los dependientes familiares también pueden presentarse después de que el extranjero haya recibido su calificación de residencia para trabajar en Japón.



2.10 Ampliación del periodo de estancia y cambio de la calificación de residencia

2.10.1 Ampliación del periodo de estancia
El periodo de estancia se decide junto con la calificación de residencia cuando un extranjero llega a Japón o cambia su calificación de residencia. El extranjero puede residir solamente en Japón durante este periodo de estancia estipulado.En consecuencia, un extranjero que desea continuar las mismas actividades en Japón con su actual calificación de residencia por más tiempo que el estipulado debe solicitar una ampliación antes de que finalice el plazo de estancia. Las ampliaciones no se conceden si el objeto de la estancia ya se ha completado o existen otros problemas relacionados con la calificación de residencia.
Las solicitudes de ampliación de periodos de estancia pueden presentarse normalmente hasta dos meses antes de la expiración del plazo del periodo de estancia. El periodo de estancia de las calificaciones de trabajo, excepto para “Artistas” dedicados a actividades artísticas, “Diplomáticos” y “Oficiales”, será por uno o tres años.

2.10.2 Cambio de la calificación de residencia
Un extranjero residente en Japón que desea cesar en las actividades a las que se dedica actualmente y dedicarse exclusivamente a actividades pertenecientes a una calificación de residencia distinta de la que actualmente ostenta debe solicitar y obtener permiso para poder cambiar su actual calificación de residencia. Por ejemplo, si un extranjero enviado por una empresa extranjera a una filial en Japón y que actualmente reside allí con la calificación de residencia de “Traslado de personal dentro de la empresa”, desea cesar en la empresa en la que está empleado e invertir y crear su propia empresa, necesita solicitar y obtener permiso para cambiar a la de “Inversor/Director de Empresa”. Las solicitudes para cambiar de calificación de residencia no se conceden automáticamente, y el permiso no se concederá si las nuevas actividades no cumplen los requisitos y criterios de la calificación de residencia solicitada.



(Referencia 1) Especialistas en derecho procedimental

En Japón, los gestores administrativos (abogados gyoseishoshi) son algunos de los especialistas que pueden asesorar sobre los trámites de inmigración descritos arriba.
Los gestores administrativos, autorizados por la Oficina de Inmigración para actuar como agentes de solicitudes, están familiarizados con los trámites de control de inmigración y pueden actuar como agentes para la presentación de solicitudes de Certificados de Aptitud, ampliaciones del periodo de estancia, cambios de calificaciones de residencia, permisos de reentrada, etc. en la Oficina de Inmigración (en calidad de profesionales independientes, trabajan en distintas especialidades dentro del amplio espectro de su profesión, pero no todos ellos están autorizados para presentar solicitudes como agentes). Los gestores administrativos también pueden ofrecer orientación sobre los documentos necesarios para las solicitudes, prestar asesoramiento para la preparación de documentos y, cuando sea necesario, pueden actuar como agentes para cumplimentarlos.
El uso de estos servicios exime a los solicitantes extranjeros y a las empresas empleadoras de extranjeros de acudir personalmente a la Oficina de Inmigración y permiten que estos trámites se desarrollen correctamente y con rapidez.



(Referencia 2) Diagrama de procedimientos para el inicio de operaciones comerciales en Japón y obtención de visado/calificación de residencia


El siguiente diagrama describe los trámites que deben cumplimentarse para constituir y registrar una sociedad nueva en Japón (sociedad filial o sucursal) representada por un extranjero, junto con los trámites para la obtención de un visado y calificación de residencia.
2


Autor:Tomohide KOH, Administrative Scrivener, Chiyoda Office
Editor:Invest Japan Division, Invest Japan Department, JETRO
(c) JETRO 2004